Reforestar un millón de hectáreas de bosque, reducir en un 25% la emisión de gases de efecto invernadero, avanzar en el cambio climático de matriz energética a un 80% de energía renovable y reducir en un 39% el uso de leña por ecofogones son los compromisos que tiene Honduras para el año 2030.
La cooperación internacional ha tenido un papel importante para la mitigación de los efectos de cambio climático y otras medidas relacionadas con el ambiente en el país.
Hay fondos que han ingresado para la atención de los bosques; por ejemplo, la Unión Europea ha otorgado unos 68 millones de euros, y así se suman otras organizaciones. A inicios del año se lanzó el Plan Maestro Agua, Suelo, Bosque.
El objetivo de esta estrategia es que las instituciones y organizaciones locales tengan capacidad técnica y financiera para la implementación de la gestión integrada de suelos, agua y bosque y lograr un manejo integral de los recursos naturales para el bienestar de la población.
Saddy Pineda, jefe del Departamento de Cambio Climático del Instituto de Conservación Forestal, comentó que aún se está socializando este plan, el cual ha tenido el apoyo para el desarrollo mediante Fondos Verdes.
Fuente: hemisferios.info/La Prensa