La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó un nuevo informe titulado “Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante” donde brinda información relacionada a la mala calidad del aire, la exposición a los rayos UV y la contaminación por químicos, entre otros. 

El texto propone darle más profundidad a una problemática que el organismo viene planteando hace años: el cambio climático. Para ello, se realizó un relevamiento a nivel global que demostró cómo este fenómeno está repercutiendo en la integridad de los obreros y empleados. 

Problemas asociados

Según los sondeos, hay al menos 2.400 millones de personas que pueden verse expuestas al calor excesivo. Explican que este es un factor que incide en la fuerza laboral de forma alarmante ya que puede derivar en lesiones, discapacidad y muerte. También está vinculado al estrés y más específicamente a enfermedades renales crónicas.

Otras afecciones a las que hacen mención son: cáncer, problemas cardiovasculares y respiratorios y  problemas mentales. 

Sin embargo, destacan que estos problemas están más asociados a la exposición al sol, pero que poco se tienen en cuenta otras problemáticas del cambio climático, como la proliferación de insectos vectores de enfermedades. Un ejemplo es el dengue.  

 En las regiones campesinas el trabajo es aún más extenuante y se suman otros factores que impactan en la salud, como los agroquímicos.
En las regiones campesinas el trabajo es aún más extenuante y se suman otros factores que impactan en la salud, como los agroquímicos.

En ese sentido, sostienen que el clima cambiante deriva en otros fenómenos naturales que hacen aún más compleja la supervivencia de las personas, sobre todo las que se desempeñan al aire libre. 

Así mismo, el informe habla de problemas asociados a la contaminación atmosférica y a la exposición a pesticidas en las labores rurales. 

Mejorar las condiciones de trabajo

La investigación concluye que hay que apostar por un modelo económico que priorice el bienestar, la regeneración de la naturaleza y la vida por encima de los negocios y la especulación financiera. En ese sentido, aseguran que cuidar la salud en el trabajo podría reducir significativamente los gastos que representa tener un empleado enfermo.