El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó la semana pasada la erradicación de 919 hectáreas ilegales de cultivo de hoja de coca en el Parque Nacional Amboró.
- Quizás te pueda interesar: “La población amazónica vive en alerta por el narcotráfico”.
La solución a la coca
Según recordó, la eliminación de estos sembrados comenzó en 2021 con 250 hectáreas, le siguieron tres en 2022, 190 un año más tarde y durante el 2024 se destruyeron 476, alcanzando así la cifra consignada.
Los cultivos pudieron ser identificados gracias a las imágenes satelitales de alta resolución y a los reconocimientos aéreos y terrestres.
Avances
Por otro lado, el ministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, destacó que se iniciará la recuperación de esos suelos con “especies nativas forestales”. Esta acción es importante debido a que el Parque Nacional Amboró es hogar de animales como el yaguareté y el oso de anteojos -además de albergar cerca de 800 especies de aves-, y de especies de flora, como orquídeas y helechos gigantes.