Las Organizaciones que conforman el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia reiteraron su oposición al comienzo de perforaciones en el frente del talud continental, debido a los riesgos que representa para la vida marina y la salud del océano.
Por su parte, la empresa Equinor comenzó actividades de perforación en la Cuenca Argentina Norte, dentro del bloque CAN-100, ubicado a 315 kilómetros de la costa atlántica bonaerense, frente a la ciudad de Mar del Plata.
- Quizás te puede interesar: «Gran Bretaña aprobó nuevas perforaciones petroleras en el Mar del Norte».
Los detalles del programa
El programa bautizado como “Proyecto Argerich”, da inicio a la búsqueda de hidrocarburos en aguas profundas. El pozo necesario para tal exploración cuenta con un alcance de más de 4000 metros de profundidad bajo el mar, y se realizará en una zona conocida por ser una de las más productivas del mundo y hogar de una amplia diversidad de especies marinas.
El Foro denuncia que dicha región es de especial importancia oceanográfica, ya que es el punto de encuentro de la Corriente de Malvinas y la Corriente de Brasil, lo que da lugar a la formación de energía y nutrientes que sustentan toda la cadena alimentaria marina.
Una actividad peligrosa
También, la preocupación de estas organizaciones aumentó luego de que la empresa encargada del proyecto reconociera, en sus estudios, los riesgos para especies protegidas y en peligro de extinción en caso de posibles contingencias en el proceso de perforación.