Una nueva resolución impuesta por el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes obliga a la Municipalidad de Santo Tomé a poner en práctica un “plan integral de manejo de residuos” y finalmente gestionar su principal basural a cielo abierto. Esta determinación se basa en los principios de salud y de ambiente que rigen en la provincia.
Objetivos del cierre
La sentencia fue aprobada este viernes por unanimidad y pretende resolver los problemas asociados al acopio que, en estos momentos, no recibe tratamiento alguno y representa un foco de enfermedades para medio centenar de personas.
- Quizás te pueda interesar: “Basurales a cielo abierto: ya existen más de 5000 en la Argentina”.
La inconstitucionalidad del basural a cielo abierto
La resolución también denuncia la falta de estudios de impacto en el entorno, los cuales se habían solicitado con anterioridad a través de un amparo. La desidia y omisión a este pedido se consideraron como un incumplimiento al artículo 41 de la Constitución Nacional, que habla sobre el derecho a un ambiente sano.
Es debido a esta falta que se determinó avanzar con esta medida que hoy exige un ambicioso programa de saneamiento. En el fallo se menciona a la ley provincial 6.422 de “Presupuestos Mínimos para la Gestión de Residuos Domiciliarios» que obliga a los municipios a implementar un sistema integral de gestión de desechos.
La normativa en cuestión fue sancionada en el 2017 y su principal objetivo es el de evitar y erradicar de manera definitiva espacios peligrosos, como el basural a cielo abierto en cuestión.