Expertos en cambio climático advierten que la ciudad colombiana de Cartagena podría quedar parcialmente bajo el agua este siglo. Explican que el crecimiento del Mar Caribe ya ha arrasado con más de 250 viviendas, muelles y hasta un centro de salud. 

Uno de los hechos más espeluznantes fue la destrucción de un antiguo cementerio que dejó al descubierto huesos y restos humanos. Los mismos terminaron apareciendo en la costa, perturbando a turistas y pobladores.

¿Por qué Cartagena?

La suerte de Cartagena no solo se debe a cuestiones climáticas, sino a su origen. La ciudad se construyó sobre un terreno con cavidades subterráneas que de a poco van colapsando y provocando su hundimiento. 

Ya en el 2021 la revista científica Nature publicó un estudio sobre la problemática del lugar, alertando que desde inicios del siglo XXI el nivel del mar crece anualmente unos 7,02 milímetros. Este ritmo es superior a la media global (2,9 milímetros). 

 El Mar Caribe avanza sobre Cartagena.
El Mar Caribe avanza sobre Cartagena.

Hora de actuar

En ese sentido, activistas hicieron un llamamiento para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar la crecida de los mares para 2050, teniendo en cuenta que para esa época, y al ritmo actual, el agua cubrirá 26 centímetros más la bahía. Este número podría elevarse a 76 centímetros para el 2100, según alertaron investigadores de la Universidad de Zagreb, la Internacional de Miami y la EAFIT de Colombia. 

En simultáneo, las autoridades de Cartagena construyen barreras de piedra para amortiguar el impacto de las olas, en momentos donde el 80 % de los barrios están en riesgo de inundación.