Se trata de un reporte que aúna los datos más relevantes en cuanto a la situación ambiental en nuestro país. Esta octava publicación se corresponde con los resultados del año pasado.
Este relevamiento y análisis a escala nacional se da en el marco de la Ley 25.675. Además es un elemento clave puesto al servicio del acceso a la información pública, en cumplimiento del Acuerdo de Escazú.
- Quizás te pueda interesar: “Lanzan informe sobre las poblaciones de yaguaretés: ¿cuántos hay en el país?”.
¿Qué dice el informe ambiental?
El documento está estructurado en 16 capítulos y describe detalladamente cada área temática abordada y las principales herramientas de gestión, acompañados por sus correspondientes figuras, tablas y mapas.
A grandes rasgos, el informe ambiental hace mención de la situación de los suelos, los ambientes acuáticos, la atmósfera, la diversidad biológica, las áreas naturales protegidas, el cambio climático, los bosques y los residuos, entre otros. Asimismo, habla sobre cómo los principales sectores de la economía impactan en el ambiente.
Por su parte, el capítulo final está plenamente dedicado a repasar las herramientas de las que el estado dispone para llevar a cabo una gestión integral del territorio.

¿Qué más detalla?
En el prólogo de la publicación, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, resumió: “Durante los casi cuatro años en los que hemos tenido el honor y la responsabilidad de conducir la cartera ambiental, avanzamos y profundizamos las políticas de conservación de nuestros ecosistemas, creando y ampliando parques nacionales, aumentando, además, los recursos presupuestarios para un mejor cuidado de los bosques nativos. Promovimos la sostenibilidad en los procesos socioproductivos, con el objetivo de fortalecer el desarrollo sostenible y ampliamos nuestros compromisos climáticos a nivel internacional”
El funcionario también aseguró: “Tenemos la convicción de que el acceso a la información es un derecho de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas argentinos; así como es esencial que la sociedad cuente con información sustancial sobre la situación ambiental existente en nuestro territorio”.