El equipo multidisciplinar de Carbon Brief, liderado por Leo Hickman, ha creado un mapa interactivo global que aglutina datos procedentes de más de 10.000 estudios científicos y hasta 17 tipos distintos de proxy (que es información muy localizada geográfica y temporalmente), entre los que se incluyen análisis de esponjas y corales, sedimentos marinos, fósiles, polen antiguo, deposiciones de polvo o testigos de hielo.

El mapa interactivo incluye varios estudios realizados en España, entre ellos dendrocronológicos, que analizan los anillos de árboles antiguos, registros de incendios, sedimentos de lagos y estudios en cuevas.

Cada dato tiene un rango de error ineludible, por su carácter de aproximación. Sin embargo, dado que los ‘proxies’ permiten obtener también datos recientes, se pueden calibrar con los disponibles de las últimas décadas, reduciendo significativamente la incertidumbre causada por la ausencia de información directa en tiempos remotos.

Entender el clima del pasado nos proporciona una perspectiva sobre la situación actual y nos ayuda a predecir lo que está por venir. Estas herramientas son esenciales para el estudio del clima y la creación de modelos precisos.