La Municipalidad, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento y junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), desarrollará una charla que estará a cargo de Fernando Halperín, coordinador de Educación y Plan de Comunicaciones de la institución.
Esta primera jornada —que se da en el marco de la 8ᵃ Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica, a realizarse en octubre— tendrá lugar este viernes 3 a las 11 horas en el Centro de Información Pública (CIP) con entrada libre y gratuita.
Al respecto, el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, comentó que “junto con el IAPG pensamos esta 1° Jornada Preparatoria donde se va a debatir sobre el futuro de la matriz energética en la Argentina, los desafíos que tenemos a nivel nacional en la producción de hidrocarburos”.
Sobre la importancia de estos debates en nuestra región, advirtió que “es importante evaluar los desafíos de la Cuenca del Golfo San Jorge como una cuenca que debe sumar competitividad para seguir generando recursos económicos, puestos de trabajo y analizar cómo se inserta el concepto de transición energética en la producción tradicional que tenemos en la zona”.
La matriz energética argentina
Bajo el título, “Desafíos de la matriz energética argentina” Fernando Halperín abrirá el ciclo de Jornadas que se desarrollarán hasta octubre. Explicó: “Estamos en una época de mucha preocupación por el tema ambiental y energético. Es un tema que empezó a entrar en la agenda pública a partir de lo ambiental porque uno de los problemas del cambio climático es la emisión de gases de efecto invernadero por combustibles fósiles como lo es la actividad minera, entre otras, la petrolera”.
Respecto a la intención de la charla, señaló que “la idea es mostrar la complejidad que tiene este tema de forma didáctica y entendible para que quien no está metido en tema, entienda la complejidad que tiene”.
En ese sentido, apuntó a evitar la dicotomía entre las energías renovables y las no renovables, al decir que “es un error habitual reducirlo a eso, donde las no renovables son malas y las renovables son buenas. Y surge la preocupación de cómo hacer ese cambio lo más rápido posible. La segunda dicotomía es desarrollo versus medio ambiente. O sea, si protegés el medio ambiente es porque no te importa el desarrollo y si estás a favor del desarrollo estás dispuesto a sacrificar el medio ambiente. Son dicotomías falsas, no hay dilemas ahí”.