En 2021 comenzó a rumorearse que cuatro tigres se encontraban encerrados en un vagón abandonado en la localidad de Justo Daract.

Esta información no sólo se confirmó, sino que se conoció más sobre su historia: dos tigres fueron abandonados en 2003/2007 (según la fuente) por un circo, quedando a cuidado de un trabajador de la Estancia Santa Romana, propiedad del empresario mendocino Emilio Luis Magnaghi. Se reprodujeron y continuaron viviendo en un espacio de 75 m2.

El trabajador les arrojaba comida, pero los animales vivían (viven, según la última información accesible) encerrados entre excrementos y huesos.

A partir de noviembre, tres ONGs internacionales aparecieron en escena y comenzaron a recaudar fondos para trasladarlos, luego de más de tres años de estar estancado el caso.

Ahora la organización FOUR PAWS, con sede en Austria, liderará el traslado, que debería realizarse en las próximas semanas con destino a uno de sus santuarios, según el comunicado oficial:

10 de febrero de 2022

Comunicado de prensa – Cuatro tigres en un tren argentino camino a su hogar definitivo (Traducción)

Un vagón abierto de tren en la provincia de San Luis, en el noroeste argentino, es el escenario para una situación extraña y degradante para los animales. Cuatro tigres llevan viviendo ahí desde hace años en menos de 75 m2 en pésimas condiciones. Los “tigres del tren” están indefensos, apenas tienen espacio para moverse y vivir, y el vagón apenas es mantenido limpio. Están rodeados por excrementos y restos de huesos de la carne arrojada a ellos. Pero no por mucho tiempo.

Tres organizaciones se enteraron sobre su situación y decidieron dar un paso al frente por los animales. Planet Tiger de Francia, Ubuntu Wildlife Sanctuary de Sudáfrica y la Wildlife Advocates Foundation de Países Bajos se unieron en lo que ahora parece volverse un momento glorioso para estos tigres y para los amantes de la vida silvestre de todo el mundo.

Con la organización mundial austríaca de bienestar animal FOUR PAWS a la cabeza, el rescate ahora cobró impulso. La organización tiene décadas de experiencia en rescates de animales salvajes y relocalizaciones. El resultado es que sólo el papeleo se interpone en el camino de los cuatro tigres para un viaje a su hogar definitivo en uno de los santuarios de FOUR PAWS, con condiciones de cuidado apropiadas garantizadas para la especie con el objetivo de librar sus vidas de sufrimiento. Se espera que los cuatro tigres realicen su viaje en las próximas semanas.

FOUR PAWS comunicará regularmente actualizaciones sobre el progreso de la misión de rescate.

Las cuatro organizaciones expresan su más cálido agradecimiento a todas las personas involucradas en esta misión de rescate. La ayuda de los generosos donantes, las actividades de cooperación y los voluntarios nuevamente muestran que los esfuerzos combinados ayudan a corregir los errores en este mundo.

La respuesta

Aunque pueda parecer una buena noticia y que al final la situación se manejó correctamente, la profesora Alejandra Juárez, fundadora y directora del Centro Argentino de Rescate, Rehabilitación y Conservación de Primates «Proyecto Carayá», se manifestó escéptica. En diálogo con Radio Digital en noviembre de 2021, la conservacionista se mostró preocupada de que se tratara de «un nuevo estilo de tráfico de animales encubierto».

Ahora, contactada por Ambiente Radio y consultada sobre sus impresiones con respecto a las últimas noticias, respondió:

«La recaudación que hizo para los tigres la organización que estaba antes, a cargo de Natasja de Winter, desapareció. Cuatro Patas es una organización seria.

»Yo sigo insistiendo en que por qué siempre hay que sacar a los animales, porque Cuatro Patas tiene santuarios en varias partes del mundo pero a éstos los llevarían a África o a Europa. Como les propuse públicamente en su web, ¿por qué no invierten en Argentina? ¿Por qué siguen llevando los animales afuera?

» Si bien yo hablé sobre la organización anterior y del tránfuga de Ubuntu, ellos han quedado fuera de la batalla. Es algo también bastante loco, lo que te da a entender que estas organizaciones lo único que hacen es juntar plata. Pero no puedo decir lo mismo de Cuatro Patas; y sé que están trabajando a nivel mundial, pero sigo insistiendo en que siempre es mejor que los animales se queden en nuestro país donde podés seguir la evolución. Una vez que se fueron ya no tenés más evolución.

» Yo no hablaría en este momento de “tráfico”, como dije antes sobre las otras organizaciones; que en definitiva me dieron la razón, desapareció la plata, pero era algo lógico porque Ubuntu es una farsa. No puedo opinar lo mismo de Cuatro Patas. Yo creo que se va a hacer cargo van a recaudar los fondos ellos.

» La otra opción es que Cuatro Patas establezca su sede acá, si tenemos cualquier cantidad de felinos que están en problemas en Argentina. Sería muy interesante proponerle que establezca una sede también en el país, porque no son sólo esos tigres, están también los de Luján, y hay otros».