Un nuevo integrante se suma a la familia de yaguaretés de Corrientes como parte del programa de reintroducción de esa especie que Fundación Rewilding Argentina viene llevando a cabo.

Se trata de Malú, una hembra de 7 años proveniente de la Estación de Cría de Fauna Autóctona “Uruguay Tabaré González Sierra”, que vivió gran parte de su vida en cautiverio en ese lugar.

De esta manera, con el arribo de Malú, Uruguay se suma a Brasil y a Paraguay en el proyecto liderado por Rewilding Argentina que es único y que es clave para conservar no solo al yaguareté sino a otras especies.

Según informó la ONG, Malú deberá pasar su cuarentena en las instalaciones ubicadas en San Cayetano, Corrientes, para finalmente ser trasladada al Centro de Reintroducción de Yaguareté que se encuentra en la Isla San Alonso, en pleno corazón del Gran Parque Iberá, donde se espera que sea madre de más cachorros que puedan ser liberados en esa reserva natural.

Además, a partir de la llegada de este ejemplar, los especialistas apuestan a la variabilidad genética de la población. Es así que, según datos oficiales, actualmente ocho yaguaretés, cuatro adultos y cuatro cachorros viven libres en los esteros correntinos.

Hay que recordar que el yaguareté es el depredador tope (o “superpredador”) y su presencia contribuye a la salud y buen funcionamiento de los ecosistemas, características fundamentales e imprescindibles para poder combatir los efectos de las crisis ambientales que amenazan la vida en el planeta, como el cambio climático, la crisis de pérdida de biodiversidad y la crisis sanitaria, entre otros.

Fuente: Rewilding Argentina