La cooperación suiza desarrolla un proyecto de gestión ambiental en Bolivia, donde 339 municipios conviven aún con vertederos de basuras al aire libre y retenciones de aguas servidas que ocasionan daños en el medio ambiente y en la salud, sobre todo, diarreas o insuficiencia respiratoria.

 

A cargo de HELVETAS Swiss Intercooperation y organizaciones de las ciudades pequeñas e intermedias participantes (10.000 a 100.000 habitantes), el proyecto consta de tres fases realizables en un periodo de ocho años (2014-2022).

 

“Hemos analizado varios criterios para seleccionar donde vamos a trabajar”, precisa Martín Castillo, responsable del proyecto. El primero de ellos es disponer de alguna infraestructura, porque no sería posible hacerlo, “por ejemplo en un municipio sin alcantarillado y sin servicios de pozos sépticos”.

 

El segundo aspecto es la vulnerabilidad de la población que habita en esas ciudades, las personas expuestas a los efectos nocivos de la contaminación ambiental y del cambio climático. Un tercer elemento es que estos municipios estén cerca y puedan conectarse rápidamente. “Nuestro proyecto es una propuesta modesta, utiliza economías de escala y se puede, un poco, compartir esfuerzos para los residuos sólidos”, explica Castillo.

 

Se cuenta además con la existencia de entidades nacionales con capacidad instalada o interesadas en instalar alguna para prestar servicios en saneamiento de residuos sólidos o tratamiento de aguas residuales.

 

Transcurrida la primera fase (2014 – marzo 2019), ha cambiado la actitud y la participación de las entidades y de las personas en los municipios concernidos. 

La segunda fase del proyecto comenzó en abril del presente año con 12 ciudades intermedias, incluyendo a Camiri y Sucre, geográficamente próximas y dotadas de instalaciones susceptibles de uso compartido. Es necesario consolidar lo hecho en la primera fase, hacer los logros sostenibles en el tiempo y en la mentalidad responsable de cada habitante con el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente, reza la premisa.

 

Bolivia tiene 339 municipios asentados en su superficie de 1.098.000 Km2 y una población de 11.216.00 habitantes.

 

El Proyecto Gestión Ambiental Municipal: Sostenibilidad de Servicios de Residuos Sólidos y Tratamiento de Aguas Residuales beneficia a 32 municipios del país. Al final de la primera fase, 14 municipios tratan sus aguas residuales adecuadamente, alcanzando el 75% del total de aguas residuales recolectadas.

 

Se han construido cuatro nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales y se rehabilitaron seis. Esas obras benefician a 143 000 personas de la región.

 

En el manejo de residuos sólidos se ha alcanzado considerables índices de recolección con el apoyo de mejoras de recolección, transporte y adecuada disposición final. Se ha promovido la reducción en la generación de residuos a nivel personal y empresarial.

 

El país cuenta con 78 plantas para el tratamiento de aguas residuales, pero no todas prestan los servicios esperados, por razones diversas. De ahí que el 70% de las aguas residuales recolectadas en Bolivia sean evacuadas sin tratamiento.

 

Fuente, SwissInfo