Construida en 2014, Nave Tierra aspira a ser la primera casa sostenible de Argentina. Realizada con materiales reciclados y con la posibilidad de mantener la temperatura adecuada durante todo el año a través de energías naturales, también puede reutilizar el agua de lluvia e incluso reciclar sus propios residuos.

 

Convocados por Michael Reynolds, arquitecto que está detrás de la construcción de iniciativas de este tipo – como las Ciudadelas Verdes mexicanas–, un grupo de personas se unió para instruirse y capacitarse para construir este tipo de viviendas. De momento, Argentina cuenta con seis.

 

Nave Tierra está construida en Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina. Su ubicación no es casual. El último verano esta población llegó a registrar temperaturas que rozaron los 30 ºC, lo que es achacado por los científicos al cambio climático.

 

Cubiertas de vehículos, latas de refrescos y botellas de vidrio son algunos de los materiales utilizados para levantar esta construcción en un terreno donado por las autoridades. Algunos de esos materiales se pueden observar en rincones o formando parte de las paredes.

 

Otro de los puntos fuertes de esta casa es la generación de energía. Todo proviene de fuentes renovables a través de paneles solares y generadores eólicos. Además, el agua es recolectada de la lluvia y filtrada en el interior, donde es utilizada para consumo, higiene e incluso para regar una huerta interior que tiene la vivienda. Y aún más: el uso de biomasa mantiene la construcción todo el año entre 18 y 22 ºC.

 

Fuente, Actualidad RT

PH: Sustentator