El incremento sostenido en los niveles de este gas de efecto invernadero vinculado a la actividad humana desde la Revolución Industrial era un hecho conocido para la ciencia. Sin embargo, tras estabilizarse a comienzos del nuevo milenio, en 2007 comenzó a incrementarse a gran velocidad.

 

Los expertos en cambio climático advierten que no será fácil identificar la causa de ese brusco incremento, si bien lo consideran necesario para combatir el calentamiento global. Los autores del estudio sospechan que los intensos picos en las emisiones podrían ser causadas por fuentes microbianas como los humedales. Estos ecosistemas húmedos se encuentran entre los principales generadores de metano en la naturaleza y son difícilmente predecibles, de modo que su nivel de producción de este gas puede variar cada año.

 

Fuente, Actualidad RT