El emprendimiento ecuatoriano ‘Yes Innovation’, es una oficina de arquitectura dedicada a obras y consultorías en temas ambientales para la construcción.
Al comenzar sus actividades, con un enfoque de sostenibilidad en el sector, les sorprendió que en Ecuador faltaban productos ecológicos, en especial para el «aislamiento», es decir materiales que se usan con propósitos térmicos y acústicos en las paredes.
En el país sólo se encuentran aislantes de lana de vidrio o poliestireno. ambos son contaminantes importados que requieren consumo energético, y ambos no se reciclan.
Por tal motivo se interesaron en la fibra de arroz, por ser un material emblemático de la agricultura ecuatoriana. Es un recurso muy disponible y que, además, no es buen nutriente para la tierra, no se puede hacer un buen abono con esto, no es bueno para el ganado. Tanto en Ecuador como en otras partes del mundo, una vez que se realiza la cosecha, la paja de arroz se deja en el campo y semanas después, cuando está seca, se quema, contribuyendo a las emisiones de dióxido de carbono.
Así se propusieron desarrollar esta fibra para aislamiento, para el sector de la construcción, utilizando la materia ecuatoriana y para darle un uso que sirve a la eficiencia energética.
En noviembre del año pasado sacaron a la luz el proyecto, al que le dieron el nombre de BIOM, relacionado con el uso de biomateriales.
Fuente, Actualidad RT