Así como muchos barrios cerrados impulsan el uso de paneles solares o la reutilización del agua de lluvia, en la Patagonia van por más: proyectan un emprendimiento que generará energía eólica. El emprendimiento KoiKosten se desarrollará en un predio de 5.000 hectáreas y tendrá costa sobre el Lago Viedma y vistas al cerro Fitz Roy y al Glaciar Viedma, donde no llega la energía tradicional, no hay luz eléctrica, ni gas.
Los lotes del desarrolló serán 300, todos con vistas al lago y sus superficies que rondarán entre los 3 y 4 mil metros cuadrados. Pero lo novedoso es que cada terreno tendrá una vivienda eólica de 150 a 300 metros cuadrados. Los emprendedores aseguran que habrá entre dos y tres modelos para elegir, todos provistos con el sistema de autogeneración eólica.
El barrio se desarrollará en dos etapas. En la primera se proyecta construir viviendas con un perfil de fin de semana o de vacaciones. En una segunda instancia se prevé el desarrollo de viviendas de residencia permanente y un área donde se puedan desarrollar actividades productivas e industriales provistas con la energía que ahí se genere.
Fuente, Clarín