Se trata de un plan que busca conservar la agrobiodiversidad y recuperar los territorios vulnerables en las regiones de Arequipa, Cusco, Huancavelica y Puno. Lo desarrollarán conjuntamente los ministerios del Ambiente, de Agricultura y Riego, y los gobiernos regionales correspondientes, en virtud de una inversión de casi 3 millones de dólares Fondo Para el Medio Ambiente Mundial.

Los beneficiarios de este proyecto serán pobladores de 13 distritos y 70 comunidades campesinas de áreas altoandinas, a lo largo de un período de 4 años aproximadamente; entre sus metas destacan 300 mil hectáreas gestionadas y restauradas con sostenibilidad ambiental, así como también recursos de la agrobiodiversidad reconocidos y valorizados. Se proyecta ayudar a conectar con el mercado a dos mil productores de agrobiodiversidad.

 

Fuente, Gobierno de Perú

PH: Naranjo Martínez