De esta manera, el radar ubicado en el norte misionero se integró al Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame) que busca cubrir toda la geografía argentina con este tipo de tecnología desarrollada por el Invap (empresa del Estado argentino de alta tecnología dedicada al diseño, integración, y construcción de plantas, equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad) en la provincia de Río Negro. El equipamiento también cubre parte del Sur brasileño y parte de Paraguay.

 

El radar empezó a armarse en noviembre de 2015, sin embargo su calibración y puesta en funcionamiento se demoró varios años más dada la falta de una línea eléctrica y de fibra óptica que precisaba el equipamiento que está montado en el predio de la Estación Meteorológica de Bernardo  de Irigoyen. Ahora Misiones cuenta con esta tecnología de punta, lo que significa que la provincia tendrá pronósticos de mayor calidad para monitorear lluvias y tormentas en el corto plazo.

 

Fuente, El territorio