El programa europeo Life ha aprobado un proyecto presentado por Enel, accionista mayoritario de Endesa, para rescatar a los últimos alimoches de Italia, cuya población se ha reducido un 80 por ciento en los últimos 50 años, además de seguir apoyando la recuperación de la subespecie canaria de esta emblemática ave carroñera: el guirre.

El proyecto se desarrollará entre los años 2017 y 2022 con un presupuesto de algo más de cinco millones de euros, aportados en un 75 por ciento por la Comisión Europea a través de los fondos Life.

El proyecto incluye la cría en cautividad para la liberación de ejemplares a la naturaleza, la protección de los sitios donde anida esta ave, la habilitación de comederos, la lucha contra el uso de cebos envenenados y el aislamiento de torretas de líneas eléctricas.

Endesa ya colaboró hace casi dos décadas en otro programa Life de conservación de guirre en Fuerteventura (su principal hábitat en Canarias), tomando medidas para reducir los casos de aves electrocutadas al posarse en torretas de tendidos eléctricos.

Y entre 2014 y 2016, apoyó un estudio realizado por la Estación Biológica de Doñana-CSIC en Canarias que permitió identificar cuáles eran los dormideros más utilizados por los guirres y proceder a las correcciones necesarias en los tendidos.

Fuente: Efe Verde