Se trata de un programa que implicó una inversión de 30 millones de dólares y consecuente ahorro de tiempos y costos. En la última etapa, puesta en función recientemente, los mecánicos operan desde sus hogares con equipamientos como tabletas o computadoras, volviéndose una política amigable con el ambiente, al eliminar el uso de papel para sus informes y trabajos.

 

La utilización de esta tecnología permite hacer un seguimiento de todas las tareas de mantenimiento, consulta de planos dentro del avión sin tener que descender del mismo, y rápido acceso al historial de intervenciones realizadas. Toda esta información se integra con el software de gestión de mantenimiento, lo cual garantiza su trazabilidad.

 

Fuente, Aerotendencias