El proyecto boliviano de un Parque de las Culturas y la Madre Tierra prevé la construcción de nueve espacios para integrar las tradiciones de 36 pueblos indígenas y las expresiones artísticas presentes en la nación andino-amazónica.
El equipo de la empresa de transporte por cable Mi Teleférico diseñó la primera fase de la iniciativa, cuyo propósito es combinar la cultura con el medio ambiente en una extensión de cinco hectáreas sobre el terreno de la que fuera la Estación Central en La Paz.
El gerente general de la empresa de Mi Teleférico, César Dockweiler, informó que la inversión aprobada para la primera fase del parque es de 12 millones de dólares y planifican concluirla en los próximos dos años.
Los arquitectos Teddy Aguirre y Marcelo Patiño explicaron el diseño, que incluye un logo relacionado con los ‘sistemas de vida y los ciclos de cultivo agrícola’. La imagen lleva en su primer anillo la representación gráfica de las siete artes: música, arquitectura, pintura, teatro, literatura, escultura y danza, especificaron.
En el anillo interior la maqueta muestra cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, que rodean la Chakana y a su vez simboliza el ajayu (el alma), las culturas vivas.
También se diseñó un teatro al aire libre, con forma circular de los pisos ecológicos de la agricultura andina a fin de reflejar el manejo sostenible que hicieron las civilizaciones antiguas para aprovechar el agua sin derroche, dijeron los arquitectos.
Reproduciremos en seis pisos: altiplano, yungas, chaco, valles, amazonía y sabana todas sus características, señalaron.
Dicho parque contará además con un espacio para compartir la gastronomía de los nueve departamentos bolivianos y exhibir otras expresiones artísticas de naciones vecinas como Perú y Argentina.
En total son nueve lugares para las artes escénicas, los restaurantes y la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB), las galerías de arte y los museos: Ferroviario y Precolombino, indicaron los arquitectos.
Fuente: Prensa Latina