Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) indicó que el año pasado, además de ser el más cálido a nivel mundial, fue el segundo con más mortalidad por calor de la última década, al tener unos 47.690 decesos en Europa a causa de las altas temperaturas.
El aumento de muertes
Los expertos indican que la vulnerabilidad de los europeos al calor ha disminuido progresivamente y calculan que, sin los procesos de adaptación del presente siglo, la carga de mortalidad durante el año pasado habría sido un 80 % mayor.
La investigación publicada en la revista científica Nature Medicine se basa en los registros de 823 regiones de 35 países entre el 2015 y el 2019 para ajustar modelos epidemiológicos.
Este estudio advierte sobre dos episodios de altas temperaturas ubicados a mediados del mes de julio y finales de agosto, como los responsables de más del 57 % de los casos, al causar más de 27.000 muertes.
- Quizás te puede interesar: «El cáncer en hombres podría duplicarse para 2050».
Las poblaciones afentadas
En cuanto a las personas que fallecieron por la crisis climática, el informe indica que la tasa de mortalidad relacionada con el calor fue un 55 % más alta en mujeres que en hombres, y que en personas mayores a 80 años fue casi ocho veces más alta que en personas de entre 65 y 79 años.