Temen que la minería en aguas profundas afecte la cadena trófica marina
Este método de extracción significa perforar el fondo marino para obtener «nódulos polimetálicos» cargados de minerales críticos como cobre, hierro, zinc y otros. Si bien aún no se ha extendido, varias naciones se plantean realizar este tipo de operaciones debido a la creciente demanda de minerales para vehículos eléctricos y otras piezas de la transición energética.
Dan inicio a la cumbre de líderes de la COP30 en la Amazonía de Brasil
Por su parte, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, pretende impulsar con su postura de anfitrión la agenda de implementación de lo ya pactado en anteriores reuniones, pues considera que “mucha gente no está cumpliendo el Acuerdo de París”, tratado con diez años de vigencia.
Ambiente monitoreó el ex zoológico de Luján
Esta acción se enmarca dentro de los proyectos de cooperación internacional para el bienestar de la fauna, con el objetivo de poner fin al mascotismo, el comercio y la tenencia privada de estas especies en la Argentina.
Encuentran la telaraña más grande del mundo
El descubrimiento se dio dentro de la Cueva de Azufre, un enclave oculto en la frontera entre Grecia y Albania dominado por la oscuridad y gases tóxicos. Allí habitan más de 111.000 arañas en una sóla estructura de seda.
Crece la polémica por el consumo de agua de la Inteligencia Artificial
El agua también se está convirtiendo en un problema, dado que algunos data centers pueden consumir más de un millón de litros diarios para mantener las temperaturas, incluso en regiones con estrés hídrico. Ante este panorama el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicó recientemente una guía global para que estos espacios se vuelvan más sostenibles. Para ello, recomiendan incentivos fiscales y auditorías ambientales.
Encuentran un parásito marino que afecta a las ostras desde hace 480 millones de años
El estudio publicado en iScience, se centró en la asombrosa conservación que había en el yacimiento marroquí, lo que dio lugar a la apreciación de estos detalles que suelen pasar desapercibidos.
Temen que la minería en aguas profundas afecte la cadena trófica marina
Este método de extracción significa perforar el fondo marino para obtener «nódulos polimetálicos» cargados de minerales críticos como cobre, hierro, zinc y otros. Si bien aún no se ha extendido, varias naciones se plantean realizar este tipo de operaciones debido a la creciente demanda de minerales para vehículos eléctricos y otras piezas de la transición energética.
Dan inicio a la cumbre de líderes de la COP30 en la Amazonía de Brasil
Por su parte, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, pretende impulsar con su postura de anfitrión la agenda de implementación de lo ya pactado en anteriores reuniones, pues considera que “mucha gente no está cumpliendo el Acuerdo de París”, tratado con diez años de vigencia.
Ambiente monitoreó el ex zoológico de Luján
Esta acción se enmarca dentro de los proyectos de cooperación internacional para el bienestar de la fauna, con el objetivo de poner fin al mascotismo, el comercio y la tenencia privada de estas especies en la Argentina.
Encuentran la telaraña más grande del mundo
El descubrimiento se dio dentro de la Cueva de Azufre, un enclave oculto en la frontera entre Grecia y Albania dominado por la oscuridad y gases tóxicos. Allí habitan más de 111.000 arañas en una sóla estructura de seda.
Crece la polémica por el consumo de agua de la Inteligencia Artificial
El agua también se está convirtiendo en un problema, dado que algunos data centers pueden consumir más de un millón de litros diarios para mantener las temperaturas, incluso en regiones con estrés hídrico. Ante este panorama el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicó recientemente una guía global para que estos espacios se vuelvan más sostenibles. Para ello, recomiendan incentivos fiscales y auditorías ambientales.
Encuentran un parásito marino que afecta a las ostras desde hace 480 millones de años
El estudio publicado en iScience, se centró en la asombrosa conservación que había en el yacimiento marroquí, lo que dio lugar a la apreciación de estos detalles que suelen pasar desapercibidos.




