Argentina trabaja para prevenir el tráfico de fauna silvestre
La organización declara que “constituye un esfuerzo nacional de coordinación entre organismos de seguridad, fiscalización, sanidad animal y justicia para actuar de forma conjunta frente a situaciones de tráfico de fauna en zonas aeroportuarias”.
El calentamiento global modifica el comportamiento de los murciélagos
El estudio siguió a más de 4.000 murciélagos en un pozo de 60 metros de profundidad, gracias a transpondedores RFID. Así, se detectó que los ejemplares de la especie Myotis daubentonii comenzaron a hibernar un mes antes que hace trece años,
Chile reclama la aparición de una activista ambiental
La última persona en verla fue su vecina, quien contó que ese día Julia había salido de su casa para alimentar a sus animales. Horas después, en la zona sólo hallaron las huellas de una camioneta.
Argentina muestra pocos avances en materia de cambio climático
Un análisis basado en datos del Observatorio Nacional de Acción Climática (plataforma pública destinada a mostrar cuáles son los compromisos oficiales asumidos por el Estado en dicha materia) asegura que 73 de los 100 objetivos en la agenda no están camino a cumplirse de cara al 2030.
Se inaugura la fábrica más grande de mosquitos del mundo
En concreto, producirá mosquitos bautizados “Aedes do Bem”, modificados genéticamente, y de la especie Aedes aegypti, modificados con una bacteria llamada Wolbachia, la cual les impide transmitir enfermedades -entre las que se incluyen zika y chikungunya-.
Advierten sobre una futura Edad de Hielo en Europa
Las pruebas sugieren que la estabilidad de este sistema está mostrando fluctuaciones desde la década de 1950, por lo que aseguran que no se trata de una novedad y denuncian que se deberían haber hecho más estudios al respecto.

Argentina trabaja para prevenir el tráfico de fauna silvestre
La organización declara que “constituye un esfuerzo nacional de coordinación entre organismos de seguridad, fiscalización, sanidad animal y justicia para actuar de forma conjunta frente a situaciones de tráfico de fauna en zonas aeroportuarias”.

El calentamiento global modifica el comportamiento de los murciélagos
El estudio siguió a más de 4.000 murciélagos en un pozo de 60 metros de profundidad, gracias a transpondedores RFID. Así, se detectó que los ejemplares de la especie Myotis daubentonii comenzaron a hibernar un mes antes que hace trece años,

Chile reclama la aparición de una activista ambiental
La última persona en verla fue su vecina, quien contó que ese día Julia había salido de su casa para alimentar a sus animales. Horas después, en la zona sólo hallaron las huellas de una camioneta.

Argentina muestra pocos avances en materia de cambio climático
Un análisis basado en datos del Observatorio Nacional de Acción Climática (plataforma pública destinada a mostrar cuáles son los compromisos oficiales asumidos por el Estado en dicha materia) asegura que 73 de los 100 objetivos en la agenda no están camino a cumplirse de cara al 2030.

Se inaugura la fábrica más grande de mosquitos del mundo
En concreto, producirá mosquitos bautizados “Aedes do Bem”, modificados genéticamente, y de la especie Aedes aegypti, modificados con una bacteria llamada Wolbachia, la cual les impide transmitir enfermedades -entre las que se incluyen zika y chikungunya-.

Advierten sobre una futura Edad de Hielo en Europa
Las pruebas sugieren que la estabilidad de este sistema está mostrando fluctuaciones desde la década de 1950, por lo que aseguran que no se trata de una novedad y denuncian que se deberían haber hecho más estudios al respecto.