Denuncian que la invasión del lobo en España nunca fue una realidad
Un nuevo censo nacional muestra que la población del lobo apenas creció un 1 % en la última década en España, por lo que el desarrollo de la especie sufre un estancamiento debido a la persecución humana y los problemas genéticos.
Lograron reinsertar a un ejemplar de aguará guazú en Entre Ríos
La especie perdió progresivamente su territorio debido a que el desarrollo de los cultivos dejaron a un lado a los humedales y pastizales, el territorio natural de este mamífero, entre muchas otras causas.
Clausuraron un laboratorio ilegal en Barracas
A partir de las denuncias de vecinos que señalaban actividades clandestinas, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) dispuso una inspección que finalizó con la clausura inmediata y preventiva del lugar. La falta de regulación Los especialistas...
El INTA se defiende y le responde al Gobierno
El Centro Regional Córdoba del INTA respondió y explicó que su institución cuenta con más de 150 convenios activos que articulan el sector científico y el productivo.
El consumo de vino orgánico en la Argentina va en aumento
El consumo del vino se encuentra tendiendo a la baja, en la Argentina la realidad es otra, y las variaciones orgánicas están más en auge que nunca.
Un nuevo océano se está abriendo paso en África
Esta peculiaridad ha dado lugar a fenómenos ampliamente estudiados desde mediados del siglo XX.

Denuncian que la invasión del lobo en España nunca fue una realidad
Un nuevo censo nacional muestra que la población del lobo apenas creció un 1 % en la última década en España, por lo que el desarrollo de la especie sufre un estancamiento debido a la persecución humana y los problemas genéticos.

Lograron reinsertar a un ejemplar de aguará guazú en Entre Ríos
La especie perdió progresivamente su territorio debido a que el desarrollo de los cultivos dejaron a un lado a los humedales y pastizales, el territorio natural de este mamífero, entre muchas otras causas.

Clausuraron un laboratorio ilegal en Barracas
A partir de las denuncias de vecinos que señalaban actividades clandestinas, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) dispuso una inspección que finalizó con la clausura inmediata y preventiva del lugar. La falta de regulación Los especialistas...

El INTA se defiende y le responde al Gobierno
El Centro Regional Córdoba del INTA respondió y explicó que su institución cuenta con más de 150 convenios activos que articulan el sector científico y el productivo.

El consumo de vino orgánico en la Argentina va en aumento
El consumo del vino se encuentra tendiendo a la baja, en la Argentina la realidad es otra, y las variaciones orgánicas están más en auge que nunca.

Un nuevo océano se está abriendo paso en África
Esta peculiaridad ha dado lugar a fenómenos ampliamente estudiados desde mediados del siglo XX.