Los ácidos perfluoroalquilados afectan a las aguas de la Antártida
Los PFAs pertenecen a una familia de compuestos químicos que se caracterizan por ser muy resistentes a la degradación, por lo que son utilizados como antiadherentes, impermeabilizadores y repelentes del fuego en diversos productos. Para los expertos, este producto representa un gran peligro debido a su “extrema persistencia en el ambiente», es por ello que también se los conoce como químicos eternos.
Japón lanza una alerta de tsunami tras un sismo
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo presentó una magnitud de 6,8 y una profundidad de 10 km. A partir de este evento, se espera que ocurran varios tsunamis y que la altura del mar aumente repentinamente.
Limitan la exportación de peces del Paraná
Santa Fe suspenderá durante un año el acopio de pescado del río. Esta medida, que no prohíbe ni afecta al mercado interno, comenzará a regir a partir del 3 de diciembre.
Argentina fue sede de un encuentro sobre empresas y ambiente
Este espacio busca inspirar al sector para que renueven y fortalezcan sus compromisos socioambientales, entendiendo el rol que ocupan en la transformación regional. Este llamado a la acción propone a la sostenibilidad como modelo para enfrentar los desafíos del mañana con integridad y de forma colaborativa.
Temen que la minería en aguas profundas afecte la cadena trófica marina
Este método de extracción significa perforar el fondo marino para obtener «nódulos polimetálicos» cargados de minerales críticos como cobre, hierro, zinc y otros. Si bien aún no se ha extendido, varias naciones se plantean realizar este tipo de operaciones debido a la creciente demanda de minerales para vehículos eléctricos y otras piezas de la transición energética.
Dan inicio a la cumbre de líderes de la COP30 en la Amazonía de Brasil
Por su parte, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, pretende impulsar con su postura de anfitrión la agenda de implementación de lo ya pactado en anteriores reuniones, pues considera que “mucha gente no está cumpliendo el Acuerdo de París”, tratado con diez años de vigencia.
Los ácidos perfluoroalquilados afectan a las aguas de la Antártida
Los PFAs pertenecen a una familia de compuestos químicos que se caracterizan por ser muy resistentes a la degradación, por lo que son utilizados como antiadherentes, impermeabilizadores y repelentes del fuego en diversos productos. Para los expertos, este producto representa un gran peligro debido a su “extrema persistencia en el ambiente», es por ello que también se los conoce como químicos eternos.
Japón lanza una alerta de tsunami tras un sismo
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo presentó una magnitud de 6,8 y una profundidad de 10 km. A partir de este evento, se espera que ocurran varios tsunamis y que la altura del mar aumente repentinamente.
Limitan la exportación de peces del Paraná
Santa Fe suspenderá durante un año el acopio de pescado del río. Esta medida, que no prohíbe ni afecta al mercado interno, comenzará a regir a partir del 3 de diciembre.
Argentina fue sede de un encuentro sobre empresas y ambiente
Este espacio busca inspirar al sector para que renueven y fortalezcan sus compromisos socioambientales, entendiendo el rol que ocupan en la transformación regional. Este llamado a la acción propone a la sostenibilidad como modelo para enfrentar los desafíos del mañana con integridad y de forma colaborativa.
Temen que la minería en aguas profundas afecte la cadena trófica marina
Este método de extracción significa perforar el fondo marino para obtener «nódulos polimetálicos» cargados de minerales críticos como cobre, hierro, zinc y otros. Si bien aún no se ha extendido, varias naciones se plantean realizar este tipo de operaciones debido a la creciente demanda de minerales para vehículos eléctricos y otras piezas de la transición energética.
Dan inicio a la cumbre de líderes de la COP30 en la Amazonía de Brasil
Por su parte, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, pretende impulsar con su postura de anfitrión la agenda de implementación de lo ya pactado en anteriores reuniones, pues considera que “mucha gente no está cumpliendo el Acuerdo de París”, tratado con diez años de vigencia.




