Encuentran la telaraña más grande del mundo
El descubrimiento se dio dentro de la Cueva de Azufre, un enclave oculto en la frontera entre Grecia y Albania dominado por la oscuridad y gases tóxicos. Allí habitan más de 111.000 arañas en una sóla estructura de seda.
Crece la polémica por el consumo de agua de la Inteligencia Artificial
El agua también se está convirtiendo en un problema, dado que algunos data centers pueden consumir más de un millón de litros diarios para mantener las temperaturas, incluso en regiones con estrés hídrico. Ante este panorama el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicó recientemente una guía global para que estos espacios se vuelvan más sostenibles. Para ello, recomiendan incentivos fiscales y auditorías ambientales.
Encuentran un parásito marino que afecta a las ostras desde hace 480 millones de años
El estudio publicado en iScience, se centró en la asombrosa conservación que había en el yacimiento marroquí, lo que dio lugar a la apreciación de estos detalles que suelen pasar desapercibidos.
Expertos advierten que el mundo se dirige a un calentamiento de 2,5 ºC
Este dato se desprende del Informe sobre la Brecha de Emisiones 2025 que presenta todos los años el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) previo a la cumbre climática.
La Unión Europea busca establecer nuevos objetivos climáticos
Esta convocatoria pretende posicionar a los países miembro como líderes en acción climática y servir de ejemplo para el resto de los Estados comprometidos. Asimismo, busca ofrecer señales claras para los inversores.
Preocupan los cambios en las metas climáticas de Argentina
Sobre este sutil cambio, las autoridades aclararon que las mejoras deben hacerse siempre en el marco de lo “alcanzable y realista”, lo que garantiza la calidad de las modificaciones y su transparencia. En ese sentido, agregaron que la nueva contribución incorpora mejoras metodológicas y mayor cobertura territorial.
Encuentran la telaraña más grande del mundo
El descubrimiento se dio dentro de la Cueva de Azufre, un enclave oculto en la frontera entre Grecia y Albania dominado por la oscuridad y gases tóxicos. Allí habitan más de 111.000 arañas en una sóla estructura de seda.
Crece la polémica por el consumo de agua de la Inteligencia Artificial
El agua también se está convirtiendo en un problema, dado que algunos data centers pueden consumir más de un millón de litros diarios para mantener las temperaturas, incluso en regiones con estrés hídrico. Ante este panorama el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicó recientemente una guía global para que estos espacios se vuelvan más sostenibles. Para ello, recomiendan incentivos fiscales y auditorías ambientales.
Encuentran un parásito marino que afecta a las ostras desde hace 480 millones de años
El estudio publicado en iScience, se centró en la asombrosa conservación que había en el yacimiento marroquí, lo que dio lugar a la apreciación de estos detalles que suelen pasar desapercibidos.
Expertos advierten que el mundo se dirige a un calentamiento de 2,5 ºC
Este dato se desprende del Informe sobre la Brecha de Emisiones 2025 que presenta todos los años el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) previo a la cumbre climática.
La Unión Europea busca establecer nuevos objetivos climáticos
Esta convocatoria pretende posicionar a los países miembro como líderes en acción climática y servir de ejemplo para el resto de los Estados comprometidos. Asimismo, busca ofrecer señales claras para los inversores.
Preocupan los cambios en las metas climáticas de Argentina
Sobre este sutil cambio, las autoridades aclararon que las mejoras deben hacerse siempre en el marco de lo “alcanzable y realista”, lo que garantiza la calidad de las modificaciones y su transparencia. En ese sentido, agregaron que la nueva contribución incorpora mejoras metodológicas y mayor cobertura territorial.





